La iniciativa Guatemala No Se Detiene, el sector de Contact Center & BPO de AGEXPORT y Empresarios por la Educación, con el apoyo técnico de El Diálogo Interamericano y el copatrocinio de Pearson, presentaron los resultados de un diagnóstico local realizado sobre el modelo que el país está implementando para la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés para el trabajo, entre las recomendaciones se encuentra implementar una estrategia para el fortalecimiento dé la enseñanza del idioma inglés en Guatemala.
La Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA) presentó los resultados del Estudio Brechas de Talento. El Estudio es un esfuerzo de la iniciativa Guatemala No Se Detiene para fomentar la cooperación entre empresas del sector privado y la academia. Se genera información que permite alinear las necesidades del sector productivo con los programas de formación a nivel técnico y universitario, con el objetivo de preparar mejor a las personas que ingresarán al mercado laboral.
El 21 de abril del 2202 se lanzó el Fondo de Becas administrado por el Ministerio de Economía, cuyo objetivo es la entrega de más de 11,000 de inglés para estudiantes y docentes del sistema público (MINEDUC) así como para el guatemalteco trabajador (MINECO), y cerca de 1,000 becas para la formación de técnicos en atención primaria integral en enfermería.
El 18 de julio del 2022 se llevó a cabo la primera reunión de la Mesa Interinstitucional para el Desarrollo del Capital Humano.
El 22 de junio del 2022 se firmó el convenio para la creación de la Mesa Interinstitucional para el Desarrollo del Capital Humano con la participación de 14 organizaciones del sector público y privado.
La Mesa Capital Humano es un pilar fundamental del Plan Guatemala No Se Detiene. Su fin último es contribuir a aumentar la inserción laboral de los guatemaltecos, a través del fortalecimiento de sus habilidades técnicas y gerenciales para aprovechar las oportunidades que ofrecen empresas nacionales y extranjeras en sectores con alto potencial. Para apoyar la competitividad del país, coordina y busca construir alianzas sostenibles para:
Guatemala tiene el potencial de generar más de 110,000 nuevos empleos en el país en los próximos 5 años, por lo que el pilar de Capital Humano busca potenciar las habilidades estratégicas según las necesidades del futuro.
Para lograr esta aspiración, inicialmente se concentra en robustecer las áreas de inglés, tecnologías de información y comunicación, así como las habilidades gerenciales de mandos medios de las empresas en sectores de alto potencial.
El 22 de junio del 2022, se instituyó la Mesa Interinstitucional para el Desarrollo de Capital Humano, en el participan 14 organizaciones del Sector Público y Privado del País:
• Ministerio de Economía
• Ministerio de Educación
• Ministerio de Finanzas
• Ministerio de Trabajo
• Secretaría de Planificación y Programación (SEGEPLAN)
• Programa Nacional de Competitividad (PRONACOM)
• Municipalidad de Guatemala
• Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP)
• Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT)
• Asociación de Gerentes de Guatemala (AGG)
• Cámara de Industria de Guatemala (CIG)
• Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA)
• Fundación Sergio Paiz Andrade (FUNSEPA)
• Universidad del Valle de Guatemala (UVG)
Sus objetivos y directrices son:
a) Detectar las oportunidades de mejora en los sectores productivos, a priorizar por la mesa, respecto al Capital Humano (CH) y proponer acciones para su debida atención en beneficio de la competitividad, la inversión y la reinversión en Guatemala.
b) Identificar oportunidades para vincular la oferta y la demanda del mercado laboral en los sectores productivos a priorizar por la Mesa
c) Establecer enlaces con los sujetos “clave” en los procesos de mejora de las necesidades del Capital Humano.
d) Dar seguimiento y apoyar en las acciones que cada entidad pública o privada realice para general, ampliar o mejorar las aptitudes, competencias y atributos del CH con el objetivo de lograr una mayor y mejor empleabilidad.
Este convenio se firmó en el marco del “Convenio de Cooperación Interinstitucional para el Despliegue de Iniciativas Tendientes al Fortalecimiento de la Atracción de Inversión y Competitividad del País”, firmado el 16 de febrero del 2021.